miércoles, 9 de noviembre de 2011
ARQUITECTO TÉCNICO EN FRANCIA
ARQUITECTO TÉCNICO EN FRANCIA
*NOMBRE:
Antonio
*TITULACION:
ARQUITECTO TECNICO
*PAIS DE TU EXPERIENCIA:
FRANCIA
*PROFESION QUE EJERCES:
Métreur-Conducteur de Travaux
*CUENTANOS TU EXPERIENCIA:
Hola todos, Trabajo cerca de París en una pequeña empresa constructora que se dedica a la ejecución de estructuras y obras de albañilería actuando también puntualmente como contratista principal. Vine a París hace 7 meses. Estuve 6 meses trabajando en la hostelería y tras mucho buscar y muchas entrevistas conseguí un contrato de 6 meses como técnico de estudios/jefe de obra(métreur-conducteur de travaux) gracias a mis 6 años de experiencia y a que los dueños descienden de Españoles que vinieron en los 50 . Aquí no existe una figura tan polivalente como el Arquitecto técnico y estamos bien valorados porque somos capaces de ejercer varios oficios que ejercen personas diferentes con estudios diferentes(métreur,economiste de la construction). La forma de trabajar es diferente. Cuando trabajas en una constructora contratista principal en España estamos acostumbrados a recibir un proyecto y unas mediciones y con eso empiezas a buscar subcontratas. Aquí los despachos de arquitectura no hacen mediciones y cuando recibes una relación de unidades de obra a ejecutar la descripción es muy somera y las mediciones inexistentes. El marrón se lo sueltan al constructor así como el contratar a un ingeniero de estructuras para que calcule la estructura y haga los planos así como el estudio geotécnico. Por ello aquí parece que en las constructoras es muy necesaria la figura de métreur y si es capaz de hacer presupuestos y gestionar obras mejor que mejor. Por ahora tengo contrato hasta marzo de 2012 y esperemos que la cosa se convierta en algo más estable porque desgraciadamente en nuestra querida España lo tenemos un poco crudo.
*ASPECTOS NEGATIVOS:
Encontrar trabajo en la construcción en Francia desde España imposible. Estando instalado en Francia sii no eres francés es extremadamente dificil que te tengan en cuenta.Hay demanda pero cada vez menos. La vida es muy cara y la burocracia del país exasperante El clima es muy lluvioso.
*ASPECTOS POSITIVOS:
En mi caso el poder seguir ejerciendo mi profesión
sábado, 29 de octubre de 2011
La Unión Europea busca un “BUILDINGS ENGINEER”
Os dejamos oferta de trabajo de INGENIERO DE EDIFICACION en la Unión Europea, valido tanto para Ingenieros de Edificación como para Arquitectos Técnicos:
http://www.coaatgr.es/descargas/publico/noticias/2011/2011-10-26-buildings-engineer.pdf
Publicado por el Gabinete de Comunicación del CGATE.
viernes, 23 de septiembre de 2011
ARQUITECTA TECNICA EN NEW YORK
Arquitecta Técnica en New York
NOMBRE:
Berta
TITULACION:
ARQUITECTO TECNICO
PAIS DE TU EXPERIENCIA:
USA
PROFESION QUE EJERCES:
Especialista en restauración arquitectónica
CUENTANOS TU EXPERIENCIA:
Hola.
Trabajo en Nueva York en una empresa especializada en inspección de edificios en condiciones extremas. Esto es, normalmente, colgados de cuerdas. Es una empresa pequeña. Mis compañeros son ingenieros de constucción o de estructuras, o similar. Aquí, con que hagas bien tu trabajo, no te exigen tanta titulits.
Yo termimé la carrera de arquitecto técnico hace 8 años y hace dos terminé un máster de restauración del patrimonio arquitectónico. He trabajado como jefa de obra de restauración 6 años en España, hasta que me salió esta oferta en el momento en el que la empresa para la que trabajaba estaba sucumbiendo ante los impagos de las administraciones públicas (es lo que tiene la restauración en España).
Aquí es todo muy diferente, el capital es todo privado, la especialización de los profesionales es exagerada y a mi modo de ver, muchas veces inoperante. Es cierto que no se cobra mal, pero los gastos son inimaginables, con lo que al final mi calidad de vida es algo más baja de la que tenía en España. Eso sí, la ciudad y mi trabajo creo que lo merecen.
En cuanto a los derechos de los trabajadores, en Europa estamos años luz por delante de esta gente. Aquí, no tienes derecho a baja (si la causa es externa al trabajo), lo máximo son 15 días de vacaciones al año, el empresario te puede echar de un día a otro, sin aviso, y sin pagarte un duro, aunque lleves 20 años trabajando para ellos, de baja maternal ni hablamos, la juvilación depende de casos... podría escribir un libro pero no quiero aburrir. A lo que voy es a que es duro, una vez te has acostumbrado a unos derechos adquiridos, de repente, tener que renunciar a ellos.
En definitva, quien emigre a USA tiene que tener claro a lo que viene y saber que se va a encontrar con un país tercermundista en muchos aspectos. Al mismo tiempo es cierto que concretamente NY es la ciudad de las oportunidades, y si vales para algo, encuentras trabajo, eso sí, en las condiciones que os he contado. Si alguien tiene preguntas concretas estaré encantada de contestarlas. Suerte a todos!
ASPECTOS NEGATIVOS:
Derechos laborales. Lo carísima que es la vida aquí.
ASPECTOS POSITIVOS:
El interés de lo desconocido, la cantidad de mundos que puedes conocer en una ciudad como NY.
viernes, 16 de septiembre de 2011
ARQUITECTURA TECNICA EN VENEZUELA
* TITULO DE TU EXPERIENCIA:
Arquitectura Técnica en Venezuela
* NOMBRE:
Gustavo Blanco
* TITULACIÓN:
ARQUITECTO TÉCNICO EN EJECUCIÓN DE OBRAS / INGENIERO CIVIL
* PAIS DE TU EXPERIENCIA:
VENEZUELA
* PROFESION QUE EJERCES:
Profesional asalariado
* CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA:
Hola compañeros/as:
Estuve residiendo en Venezuela entre los años 2004 y 2009, creí preveer la crisis en el año 2004 y decidí venirme al país donde había nacido, mis padres emigraron acá en la década de los 40 y retornaron a España estando yo muy pequeño.
El primer choque fue encontrarme profesionalmente en tierra de nadie, para trabajar en edificación es muy frecuente que te exijan estar colegiado profesionalmente como ingeniero civil o como arquitecto. Como arquitecto técnico la profesión esta indefinida (soy de los que esta totalmente de acuerdo con la nueva denominación de la profesión ya que a mi parecer especifica mas lo que somos). Comencé como profesional liberal y con la ayuda de algunos amigos de la infancia que eran arquitectos o ingenieros civiles, logre intervenir en varios proyectos. No obstante mi campo laboral era limitado así como mi economía y tome la decisión de convalidar el máximo de asignaturas posibles y estudiar ingeniería civil que era lo más parecido a nuestra profesión (invertí 3 años en esta labor) y posteriormente debido a la crisis decidí estudiar un master en administración de negocios para diversificarme. Conseguí trabajo después de 3 años en una promotora como Jefe Técnico. Actualmente laboro en esta misma empresa que me traslado a Panama como Delegado en este país cumple hace unos días 2 años, aquí en Panama no es muy diferente la cosa para ejercer, con el añadido que la mayoría de las profesiones solo pueden ser ejercidas por nacionales y además las empresas solo pueden contar en su plantilla con el 10% de extranjeros.
Me encantaría conocer también al igual que Ruben a otros aparejadores que residan en Latinoamérica e intercambiar experiencias.
* ASPECTOS NEGATIVOS:
Para trabajar en edificación es muy frecuente que te exijan estar colegiado profesionalmente como ingeniero civil o como arquitecto. Como A.T. estoy en tierra de nadie y eso me dificulta acceder a mejores oportunidades laborales.
* ASPECTOS POSITIVOS:
En mi opinión la A.T. no es una carrera técnica común. Es una DIPLOMATURA a la altura de carreras como las de arquitectura e ingeniería civil que se imparten en Latinoamérica y si me permiten definiría nuestra carrera como lo define la nueva ley Ingeniero en Edificación, de hecho aquí en panamá existe una carrera muy similar que se llama Licenciado en Edificación al igual que en Colombia la denominan Ingeniero Constructor en Arquitectura.


viernes, 9 de septiembre de 2011
URGENTE: SE NECESITAN PROFESIONALES PARA LAS OLIMPIADAS DE BRASIL.
Os dejamos enlace a la noticia:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/09/110823_brasil_olimpiadas_construccion.shtml?s
No olvides animar a los compañeros a participar y compartir sus dudas y experiencias.
También estamos en:
@atporelmundo
viernes, 2 de septiembre de 2011
ARQUITECTURA TECNICA EN EL PERU
* TITULO DE TU EXPERIENCIA:
Arquitectura Técnica en Perú* NOMBRE:
Rubén Escribano* TITULACIÓN:
ARQUITECTO TÉCNICO EN EJECUCIÓN DE OBRAS* PAIS DE TU EXPERIENCIA:
PERÚ* PROFESION QUE EJERCES:
Profesional Independiente* CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA:
Hola compañeros/as:
Llevo dos años en Perú. Vine con mi esposa (es de aquí) intentando capear la crisis. Si bien las cosas no nos están llendo todo lo bien que esperaba, al menos me puedo alegrar de decir que estoy teniendo una oportunidad de desarrollarme profesionalmente que España ya no ofrecía.
Me encantaría conocer a otros aparejadores que residan en latinoamérica e intercambiar experiencias.* ASPECTOS NEGATIVOS:* ASPECTOS POSITIVOS:
Para trabajar en edificación es muy frecuente que te exijan estar colegiado profesionalmente como ingeniero civil o como arquitecto. Como A.T. estoy en tierra de nadie y eso me dificulta acceder a mejores oportunidades laborales.
Las ocasiones que he tenido de trabajar para terceros, he podido demostrar que A.T. no es una carrera técnica común. Es una DIPLOMATURA a la altura de carreras como las de arquitectura e ingeniería civil que se imparten en latinoamérica.
viernes, 26 de agosto de 2011
EN EL MEDIO DE ORIENTE MEDIO
En el medio de Oriente Medio
* NOMBRE:
Jose
* TITULACIÓN:
ARQUITECTO TECNICO
* PAIS DE TU EXPERIENCIA:
Arabia Saudi
* PROFESION QUE EJERCES:
Ingeniero de estructuras
* CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA:
Como siempre el título es la primera piedra en el camino, pero en mi caso no fue tal ya que tenía el camino abierto gracias a mi jefe, también aparejador y ocupando el puesto de project manager. Para venir al país necesitas un visado de trabajo, y este está asociado a tu título. Como en árabe un arquitecto en realidad es un "Ingeniero Arquitecto", los títulos occidentales los valoran mucho, en el título llevamos la palabra "arquitecto" y al final y lo mas importante de todo; es el cliente el que quiere y solicita que vengas aquí.
Como decía, al tener el camino abierto por mi jefe, el cliente no tienen ningún inconveniente en aceptarnos y en que trabajemos para él. Los trámites legales cada día se endurecen más y ahora te piden listado de notas y asignaturas de la carrera y que te inscribas en el colegio de ingenieros de aquí, trámites que no nos han supuesto ningún problema. Aquí desarrollo la labor de Ingeniero de estructuras en una consultora, al frente de un equipo de supervisión de obra, controlando la ejecución de las mismas y desarrollando los proyectos estructurales que el cliente solicite.
Me acompañan también en esta aventura varios Aparejadores abarcando todo el espectro de trabajos que una obra de un millón y medio de metros cuadrados requiere; desde la gestión del proyecto hasta la planificación, control de costes, supervisión de obra y solución de problemas técnicos en obra y de proyecto. Por supuesto en trabajo conjunto con otros Ingenieros y Arquitectos tanto Españoles como de otras nacionalidades. Imprescindible inglés. Los proyectos son internacionales y es el lenguaje del mundo. Pero sin miedos ni complejos, sólo los ingleses y "parientes" hablan correctamente al 100%, el resto del mundo tiene un inglés particular. En mi opinión el nombre del título si que es importante porque nos evita tener que estar demostrando continuamente nuestra valía.
* ASPECTOS NEGATIVOS:
El nivel de formación en lo relativo a la construcción por esta parte del mundo es bastante pobre. Hay que estar constantemente peleando por hacer bien las cosas y a la vez enseñando. En lo que respecta a la vida cotidiana, las estrictas morales medievales islámicas son un hastío y mentalmente todo el mundo necesita salir del país cada poco para "respirar"
* ASPECTOS POSITIVOS:
Sobre todo la experiencia y el aspecto económico. Nadie se viene aquí si económicamente no le viene bien.
miércoles, 17 de agosto de 2011
ARQUITECTO TECNICO EN EL GOLFO PERSICO
Arquitecto Técnico en el Golfo Pérsico
* NOMBRE:
Bou
* TITULACIÓN:
Arquitectura Técnica por la Univ. Pol. Madrid y Construction Management por la Oxford Brookes Univ.
* PAIS DE TU EXPERIENCIA:
Omán
* PROFESION QUE EJERCES:
Project Manager. Trabajo en un grupo de empresas omaníes que hace promoción, diseño y construcción. En los tres años que llevo aquí he realizado supervisión de proyectos para terceros, para la empresa, diseño, promoción y ahora construcción para clientes. Hasta hace poco estábamos aquí otro aparejador y yo y la empresa estaba encantada con la versatilidad de los arquitectos técnicos españoles. Somos los primeros que conocen.
* CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA:
Hace tres años, en España, mi jefe me advirtió que venía una crisis, aunque yo no pensé que fuese a ser tan grande, me decidí a venir al Golfo Pérsico para ahorrar y capear el temporal. En un principio iba a ir a Dubai, pero por suerte en el último minuto me ofrecieron trabajo en el país vecino, Omán. Suerte porque la crisis afectó muchísimo más a Dubai y porque Omán es un país muy tranquilo y agradable. Ideal si tienes pareja.
Los omaníes son muy humildes y amables. No te miran por encima del hombro como hacen los árabes del resto de países del Golfo. Es un país joven en desarrollo, hay pocos Omaníes con estudios medios y superiores, por lo que tiran mucho de europeos, sobre todo ingleses. Españoles somos muy pocos, unos 60 registrados en la embajada. La mayoría de la mano de obra en todos los niveles es india, la no cualificada es, en su mayoría de Pakistán y Filipinas.
Para conseguir el trabajo me fue muy importante el título en el Reino Unido, por tener una garantía del dominio del inglés y porque no saben qué es nuestro título. El nombre de la titulación es un problema. Estoy intentando traer a aparejadores a Omán pero no es posible la convalidación del título para el visado. Aquí se utiliza el sistema anglosajón, y en ese mundo, en la construcción hay arquitectos, ingenieros, ingenieros técnicos y delineantes. Cuando leen la traducción, ven que pone "Arquitecto" por lo que no nos ven como ingenieros. También pone "Técnico" luego no somos arquitectos, por lo que no nos consideran ni arquitectos ni ingenieros. Nos consideran DELINEANTES. Por esta razón no puedo conseguir un visado de residencia para arquitectos técnicos (ni para mi mismo) solo como Project Managers, pero esto es un problema pues el ministerio de trabajo te deja traer por empresa a muchos ingenieros, pero pocos Project Managers.
No se qué es lo que va a pasar con el asunto de la ingeniería de la edificación, ese nombre nos vendría muy bien, o algo parecido con la palabra ingeniero, pero no la palabra arquitecto.
Mi experiencia es que los arquitectos técnicos aquí en Omán (somos varios en varias empresas) estamos más que capacitados técnicamente una vez que nos permiten demostrarlo, en ese aspecto sorprendemos al que trabaja con nosotros, lo que falla (a veces) es el inglés. Por fortuna yo he estudiado y trabajado en el Reino Unido.
¿Recomendaría trabajar en el Golfo Pérsico? Si, pero hay que estudiar bien a qué país y qué parte vas. Yo trabajo en la capital de Omán, Muscat. Cualquier otro sitio de este país es muy aburrido. Dubai es muy animado, Abu Dhabi también, pero otras zonas de Emiratos no tanto. Arabia Saudí es un país muy restrictivo y religioso, las mujeres no pueden ni conducir. Qatar, Emiratos y Omán no son así. Kuwait es un término medio.
Si queréis saber más, hace no mucho me entrevistó Madrileños por el mundo, lo tengo en mi blog, donde además cuento cómo es la vida aquí: http://elserviola.blogspot.com/2009/02/trailer-de-madrilenos-por-el-mundo.html
* ASPECTOS NEGATIVOS:
En el aspecto personal, estar lejos de España y los seres queridos. En el profesional, el sector es más inmaduro y menos profesional que en España y los oficios y la mano de obra no cualificada son de una calidad muy mala, con mucha dificultad para comunicarse.
* ASPECTOS POSITIVOS:
País tranquilo, interesante y seguro, desarrollo personal y profesional, mayor remuneración y libre de impuestos.
miércoles, 10 de agosto de 2011
EL ARQUITECTO TECNICO EN EUROPA Y EN EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO
